Quantcast
Channel: Juan Ignacio – BuenaNueva | Revista Cristiana para la nueva evangelización
Viewing all 64 articles
Browse latest View live

Notas sobre la Sábana santa (II)

$
0
0

Oh Cristo, no solamente la cruz, sino la misma figura que en ella tienes, nos llama dulcemente al amor; la cabeza tienes inclinada, para oírnos y darnos besos de paz, con la cual convidas a los culpados, siendo tu el ofendido.

Los brazos tendidos para abrazarnos; las manos agujereadas para darnos tus bienes.

El costado abierto para recibirnos en tus entrañas.

Los pies clavados, para ver que nos esperas y nunca te apartarás de nosotros.

De manera que, mirándote, Señor, todo me convida al amor: el madero, la figura, el misterio, las heridas de tu cuerpo y, sobre todo, el amor interior me da voces a que te ame y a que nunca te olvide en mi corazón.

Consideraciones de San Juan de Ávila frente al Crucificado, citadas por el P. Carlos López Alejo (Salamanca).

https://drive.google.com/file/d/1PLw5pwRk9BqKfzuUgHOcYvNLTvOvGjvZ/view?usp=drivesdk


La imagen del Resucitado de Eduard Lürssen

$
0
0

La imagen del Resucitado de la parroquia de Kristus Karaļa, es obra de Eduard Lürssen (1), está en actitud de bendecir, de hecho, fue concebida para presidir desde el frontispicio interior del templo.

https://photos.app.goo.gl/oePomt7HEjiV8Q5z7

Eduard L., se inspiró en la estatua de Jesucristo resucitado, conocido como el Cristo de Thorvaldsen (1838) que se encuentra en la Catedral de Nuestra Señora en Copenhague (Dinamarca).

https://images.app.goo.gl/xiDZsU6MpU1LZ1zH8

https://images.app.goo.gl/rpzpPWshQryTsUj96

A diferencia de aquella, los pliegues de la capa están aquí muy simplificados. La luminosidad y la transparencia son efectos que emanan desde adentro, y la firmeza de los trazos muestra dominio del diseño y gusto por la simplicidad.

El Resucitado de la parroquia Kristus Karaļa en Riga (Letonia), está despojado del impacto estético producido por los pliegues del manto del Cristo de Copenhague, y eso le da una expresión sencilla y majestuosa.

Lürssen ha cambiado algunas cosas: la más evidente está en la capa que cubre el lado derecho de nuestra imagen, cuando en el Cristo de Thorvaldsen este lado derecho queda al descubierto, mostrando, ostentosa, la llaga de la lanza.

El agujero de los clavos se ven con exagerada crudeza tanto en las manos como en los pies de la escultura del danés.

Hoy, 22/4/2020, entre las 15’45 y 15’50, he descubierto ese toque firme de buril en el costado izquierdo del tórax. Es una marca que recuerda al escultor dónde poner la llaga del costado, en contraste con el lugar que ocupa en la mayoría de las representaciones iconográficas, pictóricas y en otras esculturas, es decir en el costado derecho.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/td2-corazon-070917/4206618/

Las detalladas observaciones del Dr. Barbet, quién hizo estudios anatómicos de la Sábana santa, confirman que ha sido por el costado derecho por donde penetró la lanzada. Precisando en cm., incluso el tamaño de la punta de la lanza.

https://www.aciprensa.com/recursos/algunas-observaciones-del-profesor-barbet-acerca-de-la-pasion-de-jesucristo-segun-la-santa-sabana-972

La llaga del pie izquierdo no se ve debido a la caída de la capa que la oculta.

En el empeine derecho, [foto iluminada por los rayos del sol a las 2:35 pm del 26/3/20], la llaga no está, pero encontré allí también un toque muy sutil del buril. https://photos.app.goo.gl/CYSUt58JtCrKBChK

Sin embargo, Lürssen ha esculpido abiertamente la llaga en la palma de la mano derecha. https://photos.app.goo.gl/qjb7qUN3pXUDiRpz5

https://photos.app.goo.gl/sMU3XxctxKPS3h978

0000 00 0000

Nos llevamos una sorpresa al observar, en sendos pulsos al interior de los dos brazos, unas marcas muy claras del punzón. ¿Un posible lugar para esculpir en ellos las llagas?

Unos cincuenta años después, el Doctor Pierre Barbet discutirá cómo fue la crucifixión, sí con clavos en los pulsos o en las palmas de las manos.

https://web.espejodelevangelio.com/sindone-14 Close

Barbet, Pierre. Doctor at Calvary: The Passion of Our Lord Jesus Christ As Described by a Surgeon, New York: Image Books, 1963, originally published in 1936.

Dos ilustraciones:

Primer plano, pulso de la mano derecha.

IMG_20200427_155233.jpg

Primer plano, pulso de la mano izquierda.

IMG_20200427_155212.jpg

Estos detalles nos permiten preguntar: ¿el Resucitado de Lürssen es una obra incompleta?, el autor muere dos años después de la fecha grabada en el pedestal (1879). ¿O es una opción de fondo, una forma de modestia del autor, que ha querido expresar la dicha del que cree sin haber visto?

“Bienaventurados los que no vieron y creyeron” (Jn 20, 29 b).

Las llagas, que se ven claramente en La Pietà de Miguel Ángel, tienen un significado eminente porque son prueba de la naturaleza corporal crucificada y gloriosa de su Persona. No es un fantasma (Jn 19, 31-37; 20,19-29).

https://images.app.goo.gl/WvHKmJagcJhY2m1i8

Las huellas de la Pasión son el lugar reservado para despertar la fe en el apóstol Tomás (Jn, 20,24), y son visibles en las representaciones del Corazón de Jesús y en la pintura del Cristo de la Misericordia. (2).

La enseñanza de la fe católica sobre el misterio pascual es firme y constante. Un contemporáneo de nuestro escultor, el Papa León XIII, dice en su encíclica Inscrutabili Dei consilio, fechada el 21 de abril de 1872:

“Deseamos sinceramente que estos días, cuando recordamos solemnemente la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, sean para ustedes, Venerables Hermanos, llenos de gozo y santa alegría, y le pedimos a Dios, por la Sangre del Cordero Inmaculado, con la cual se canceló nuestra condena, que las culpas sean eliminadas y el juicio se mitigue con clemencia”.

Al principio, esta estatua estuvo presidiendo por un tiempo desde el frontispicio del altar de nuestra parroquia, pero luego cedió esa posición al Crucifijo, y fue transferida al lugar donde se encuentra actualmente, a la izquierda a la entrada del templo. (1)

Arquitecto: Indrikis Blankenburg (1887-1944).

En el pedestal: E. Lürfsen.  1879.

Eduard Lürssen [Lürfsen] 1840 Kiel- 1891, Berlín.

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Eduard_L%C3%BCrssen.

Detalle:

https://photos.app.goo.gl/9x21nnpbTzYYEeY49

(2) https://photos.app.goo.gl/eazuEWWAC4TzELKZ8

Sangre y agua que brotaste del costado de nuestro Señor Jesucristo como fuente inagotable de Amor y Misericordia, en Ti confío.

Dos orificios salían bajo el altar del Templo, por dónde corría abundantemente la sangre de los sacrificios. Hasta fluir hacia las aguas del arroyo Cedrón. (Mishna 2, 3, 12). Min 10’10.

En este vídeo al sacerdote impone sus manos sobre una de las víctimas, si es para Azazel está confesando los pecados propios y los del pueblo sobre su cabeza. Es la dinámica del Yom Kippur.

La gran prueba

$
0
0

Reseña del libro de Rance, Didier, La gran prueba: Europa del Este, testigos de la fe en la persecución. Madrid, Ayuda a la Iglesia Necesitada, 2018.

Cito solamente algunos de los testimonios que el autor ha seleccionado: Kazimierz Šwiątek Bielorrusia; Gavril Belovejdov Bulgaria; Alexandru Todea Rumanía; Silvester Kréméry Eslovaquia; Antón Luli Albania; Kazimierz Šviątek Bielorrusia; Gabriel Belovejdov Bulgaria;

Hermana Jana Šrutová Chequia; Stephania Shabatura Ucrania; Nijolé Sadūnaité Lituania.

La pasión de estos testigos muestra cómo se cumple en ellos lo que falta a la Pasión de Jesucristo (Col 1, 24). El discurso del odio, o la cultura del desprecio, están presentes en las agresiones físicas y verbales experimentadas por las víctimas de los totalitarismos modernos.

Silvester Kréméry es un Médico eslovaco nacido en 1924, encarcelado y torturado se da cuenta que “los presos que están llenos de odio contra sus verdugos, … son los que acaban colaborando con el régimen.”

“En junio de 1954, el tribunal militar de Trencin (Eslovaquia) juzga a Silvester Krcméry… Silvio pronuncia un breve discurso ante los jueces:

“Si tenéis que castigarme por defender la verdad y a Cristo, no deseo una condena más leve, sino mucho más severa. De hecho sería feliz si pudiera morir por Cristo… En ningún momento nos hemos permitido odiar, rebelarnos o simplemente quejarnos… Sabemos devolver bien por mal… nuestros hermanos trabajarán más duro y menos egoisticamente que los demás (Cristo nos lo enseñó). Los primeros cristianos que sufrieron la persecución bajo el Imperio Romano, a pesar de ser encarcelados, torturados y crucificados por cientos, eran los trabajadores más sacrificados… Entre ellos no hubo ningún ejemplo de rebelión. Por eso se nos puede perseguir tan fácilmente. Los demás prisioneros políticos están dispuestos a vengarse a la primera ocasión. Pero en nuestro caso ocurre justo al contrario. Todos los días rezamos por vosotros… para que Dios os perdone todas vuestras faltas y vuestros pecados, porque no sois capaces de comprender todo lo que estáis haciendo en contra de Dios y de la Iglesia… he rezado por usted, señor juez, … y por todos aquellos que nos han golpeado, que nos han humillado, que nos han encerrado y nos han hecho sufrir, sirviéndose de distintos métodos de tortura física y mental… el aislamiento, impidiendonos incluso sentarse o dormir, con el único objetivo de … obligarnos a decir falsos testimonios y mentiras contra Jesucristo, contra la Iglesia o contra nuestros amigos. La razón por la que no quiero callar estas cosas no es el odio, ni el deseo de venganza. Nos sentimos felices y agradecidos por cada golpe recibido, y hace mucho que os hemos perdonado… si he hablado en voz alta de todo esto, es porque en cierto modo pienso que aún estamos a tiempo de detener esta barbarie… no sentimos ningún odio hacia vosotros. Solo amor.”

“Silvio será condenado a 14 años de cárcel… no recurrió la sentencia.” Rance, 2018, 175-177.

Más que los pelos de mi cabeza

son los que me odian sin razón;

más duros que mis huesos,

los que me atacan injustamente. (Sal 68)

Rasgos comunes a estos relatos martiriales, después del dolor y de la muerte, son la dimensión escatológica, la alegría pascual Estas biografías anuncian la certeza de la resurrección y la glorificación de las víctimas.

Desde el poder comunista se promueve el abandono de la religión católica, pero la fidelidad a las propias raíces y a la propia iglesia es abrumadora (Ucrania, Rumanía, Bielorrusia).

Querían hacer de las víctimas, verdugos mediante la traición, o que tiren la toalla bajo la tortura. Sin una fuerte intimidad con Cristo, que es la gracia de estado propia del martirio,  no se explican la tenacidad, la resistencia en el sufrimiento.

A manera de epílogo, el autor Didier Rance, resume algunas características o notas comunes de estos sobrevivientes de la persecución: eran responsables (obispos, párrocos, superiores de congregaciones); todos pasaron largos periodos en la cárcel; contribuyeron al final de la dictadura; se mantuvieron en la fe; fueron privados de oportunidades laborales; han transmitido el testimonio dado a la Verdad frente a la mentira; vivieron el Amor a los enemigos, frente al odio, a la pérdida de la buena reputación; fueron sometidos al adoctrinamiento ideológico, y al engaño permanente para crear desconfianza ante los propios compañeros de persecución; estuvieron bajo la desinformación por los continuos intentos de encubrir los motivos religiosos de la persecución por otros supuestamente políticos: acusación de espionaje al servicio de los imperialistas, del Papa, etc; prohibición de celebrar o administrar los sacramentos; se ve en todos ellos una clara simbiosis entre la gracia de Dios y la virtud para vencer las tentaciones; los que estuvieron sometidos a todo tipo de crueldades recurrieron a métodos muy creativos y diversos de oración; defendieron la dignidad de la persona humana; afirmaron con fuerza su amor a la vida, a lo bello, a las propias raíces culturales; crecieron en su relación personal con Dios, en la escucha de la Palabra del Evangelio que, especialmente en ellos, se cumple y se hace actual.

Nosotros vencemos en Aquel que nos amó. (Rom. 8:28-39).

Mártires letones

$
0
0

“Recuerda a los prisioneros como si fueras prisioneros como ellos… y aquellos que son maltratados, pensando que tú también tienes un cuerpo” (Hb 12: 1-5.10-13,3; Jdt 8: 21b-23).

El obispo Bolislaw Sloskan, a quien San Juan Pablo II ha recordado y que está en proceso de beatificación, ha registrado diligentemente en su diario las experiencias de tortura, pero también tenía ojos para ver los destellos de amor y misericordia.

En medio de la gran corrupción moral que reinaba en los gulags, “había almas llenas de castidad cristiana… que impedían que otras cayeran en el abismo de la inmoralidad…, era un pequeño grupo de monjas dominicas… (que) se dedicaron a los enfermos,  para consolar a los niños pequeños, hambrientos, católicos o no…, sus conversaciones y comportamiento respiraban castidad, amor por Cristo y devoción a la Iglesia, [1].

El joven sacerdote, el mártir Vladislav Litaunieks (1909-1941), fue privado de su propiedad a la edad de 32 años y fue fusilado como contrarrevolucionario poco antes de la caída del bolchevismo.  Cincuenta años después, la sentencia fue levantada, el 11 de septiembre de 1991.

En Letonia, 14 sacerdotes fueron asesinados.  Seis en 1941, varios de ellos, incluido V. Litaunieks, fueron torturados con extrema crueldad antes de ser asesinados.

2018 fue el 110 aniversario de Vladislav Litaunieks.  Hasta ahora, se han preparado varias publicaciones, un documental (dirigido por J. Logins, 2007) y una exposición itinerante sobre el mártir sacerdote Vladislav, un himno en su memoria, así como una página web dedicada a él.  [2]

Jānis Mendriks (1907–1953), reconocido como venerable, desde 2003.

“Cuando los guardias salieron, las armas comenzaron a sonar. Una ráfaga detonó y la primera línea de prisioneros cayó muerta. El sacerdote Mendrix también estaba en esa línea. Aprendí de un moribundo que el sacerdote les daba la absolución antes de su muerte. “-misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis peccatis vestris omnibus, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam-” [3].

El sacerdote Víctor pasó 10 años en Siberia por haberse negado a pisotear la Biblia.  Más bien, la besó arrodillándose.  El gesto le valió su deportación.  Cuando regresó, fue emocionante escucharlo predicar el evangelio y decir un conmovedor: “¡Palabra del Señor!”

Durante una visita a Letonia en 1993, el Papa San Juan Pablo II dijo: “La Iglesia de Letonia está experimentando actualmente un período especial de gracia, casi una “nueva creación”. Después de muchos años de sufrimiento, que han sido momentos de pasión y cruz, la esperanza renace.

“Hoy queremos alabar al Señor juntos por la fuerza espiritual con la que los cristianos letones han enfrentado la cruz de la persecución, el exilio y el martirio unidos con la cruz de Cristo, renovando así, en el pasado reciente, el sufrimiento de la pasión del Señor. Agradezco de todo corazón a Dios. En la misteriosa ley del plan de salvación divina, la Cruz ha sido seguida por la gracia de la Resurrección; el pecado, por la alegría.

“Ustedes que supieron, durante el tiempo de la Cruz, cómo esperar la hora de la resurrección, ahora están llamados a confirmar su fortaleza con una oferta generosa y completa de perdón fraterno. Este gesto valiente y generoso (…) será, por lo tanto, un llamado persistente al arrepentimiento y a un cambio de vida, incluso para aquellos que han sido la causa de vuestros sufrimientos [4].

Fuentes:

[1] Rouleau, François, Témoin de Dieu chez les sans-Dieu.  AED, París, 1986.  98-100.]

[2] Biografía en el sitio web www.oremus.lv.

[3] Artjomovs, Dmitrijs, Dievakalps Jānis Mendriks… Riga, 2019, 129.

Diario “Tetimonio de los últimos momentos de su vida en prisión en Siberia”. Jānis Mendriks (1907-1953).

[4] Celebración de la Eucaristía, Riga, Mežapark, 8 de septiembre de 1993. & 4 y 5.

Viewing all 64 articles
Browse latest View live